SMOKING
En el estado Táchira, organizaciones no gubernamentales lideradas por estudiantes de medicina de la Universidad de Los Andes han asumido un rol activo en la prevención del suicidio, ante la ausencia de políticas públicas efectivas en materia de salud mental. Estas iniciativas se movilizan mensualmente hacia municipios vulnerables para ofrecer charlas, orientación y atención especializada, extendiendo su alcance a través de redes sociales, donde reciben solicitudes de ayuda de forma constante.
El psicólogo Alfonso Amaya destaca que las plataformas digitales son clave para promover el bienestar emocional, aunque advierte sobre las restricciones algorítmicas que dificultan la difusión de contenido preventivo. Para evitar bloqueos, los voluntarios adaptan su lenguaje y emplean sinónimos en sus publicaciones, manteniendo el enfoque informativo sin activar filtros automáticos. Esta estrategia refleja el esfuerzo de quienes, desde la empatía y el conocimiento, buscan ser un canal de apoyo para quienes enfrentan crisis emocionales.
En la región existen servicios gratuitos de psicología en ambulatorios y hospitales, además de líneas de atención como las de la Federación de Psicólogos de Venezuela (0412-4163116 y 0412-4163118), disponibles de lunes a viernes entre las 8:00 a.m. y las 8:00 p.m. Estas herramientas, aunque limitadas, representan un recurso vital en la construcción de redes de contención emocional en el estado.