SMOKING
Magdymar León, coordinadora de la Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (Avesa), advirtió que, pese al reconocimiento formal de los derechos sexuales y reproductivos en Venezuela, aún falta un plan nacional que garantice una educación integral de la sexualidad. En entrevista con Radio Fe y Alegría Noticias, señaló que esta formación debe abarcar todas las etapas de la vida y estar respaldada por servicios de salud accesibles y distribución efectiva de anticonceptivos.
León alertó sobre la influencia de la pornografía como principal fuente de información sexual entre jóvenes, lo que distorsiona la comprensión de la sexualidad al reducirla a lo genital y violento. Según un sondeo de Avesa, el consumo de estos contenidos comienza en promedio a los 10 años, y solo una minoría de universitarios sabe negociar el uso del condón. Los altos índices de embarazo adolescente y violencia de pareja reflejan las fallas estructurales en la educación sexual del país.
La especialista subrayó que la salud sexual y reproductiva implica decisiones informadas sobre el placer, la planificación familiar y el respeto mutuo. Recalcó que las mujeres enfrentan mayores cargas en la reproducción y el cuidado infantil, por lo que es esencial promover decisiones responsables. También criticó los modelos culturales y religiosos que perpetúan la desigualdad, normalizando el placer masculino mientras se cuestiona el femenino.