SMOKING
Bolivia elige presidente en medio de crisis económica y caída de influencia de Evo Morales
Este domingo, cerca de 8 millones de bolivianos acudirán a las urnas para elegir presidente, vicepresidente, 26 senadores y 130 diputados. El expresidente Evo Morales, figura dominante de la política boliviana en las últimas décadas, no podrá competir y ha llamado a boicotear los comicios, aunque las encuestas muestran que su peso político se ha debilitado.
La economía, golpeada por la caída de exportaciones de gas, la inflación más alta en 40 años y la escasez de combustible, es la principal preocupación de los votantes. El oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), en el poder desde 2006 salvo breves periodos, llega fragmentado y con apoyo en declive, mientras partidos de derecha ganan terreno con promesas de estabilizar el país. El presidente Luis Arce no buscará la reelección.
Si ningún candidato obtiene mayoría absoluta en la primera vuelta, prevista para agosto, habrá balotaje el 19 de octubre. El nuevo mandatario asumirá el 8 de noviembre.
Nuevo sistema de conteo
Tras las denuncias de fraude en las elecciones de 2019, el tribunal electoral implementará un sistema de recuento digital: las actas serán fotografiadas en los centros de votación y enviadas directamente a los centros de cómputo. Observadores de la Unión Europea y la OEA supervisarán el proceso.
Las urnas abrirán a las 8:00 y cerrarán a las 16:00, hora local. El tribunal prevé publicar el 80% de los resultados preliminares el mismo domingo por la noche y los datos oficiales en un plazo de siete días.