Smoking Stereo
Publicado el Jueves, 27 de Junio del 2024 Evaluaron situación de la malaria, tuberculosis, VIH en el Táchira

Evaluaron situación de la malaria, tuberculosis, VIH en el Táchira

  • Evaluaron situación de la malaria, tuberculosis, VIH en el Táchira

SMOKING

17 Visitas
REGIONALES

Representantes de la Organización de las Naciones Unidas y autoridades de la salud estudiaron la situación de la malaria, tuberculosis y VIH en el estado Táchira, en el marco del entendimiento firmado entre el Programa de la ONU para el desarrollo y la Gobernación del Estado.

El equipo de la ONU se reunió con personal de la División de Epidemiologia de Corposalud a fin de verificar la situación de estas tres patologías, con el propósito de establecer estrategias para el manejo de estas enfermedades en Venezuela.

Este encuentro fue aprovechado para estrechar lazos con la institución internacional, además de exponer y explicar los planes que se manejan a nivel nacional para estas afecciones.

Se pretende hacer enlaces a nivel local que permitan un mejor manejo de datos, análisis epidemiológicos, abordajes de estrategias en cuanto al tratamiento, apoyo diagnóstico y capacitación.

El estado Táchira ha reportado casos de malaria en siete municipios, registrando un importante número en zonas de García de Hevia y Fernández Feo.

El programa de control de esta enfermedad busca reducir la incidencia y el impacto en la población mediante actividades de vigilancia epidemiológica y entomológica activa y continua en las áreas de mayor riesgo de malaria, y así contribuir a mejorar la calidad de vida de la población tachirense.

El programa de VIH/Sida de Corposalud, hasta el 2022 mantenía 5 mil 590 pacientes diagnosticados, de los cuales 1 mil 48 habían recibido tratamiento cada mes; no obstante, consideran importante revisar el programa.

Con respecto a la tuberculosis, el programa estadal maneja como misión velar por la integración del 100 % de los establecimientos de salud a fin de que desarrollen actividades básicas, fomentando el cumplimiento de metas mayores del 80 % y con la finalidad de disminuir la morbilidad por esta enfermedad.