Smoking Stereo
Publicado el Jueves, 27 de Junio del 2024 Jóvenes muestran mayor interés en participar en las presidenciales

Jóvenes muestran mayor interés en participar en las presidenciales

  • Jóvenes muestran mayor interés en participar en las presidenciales

SMOKING

17 Visitas
NACIONALES

Este año 2024, cuando están convocadas las elecciones presidenciales, se percibe una mayor disposición de la juventud venezolana de participar en los temas políticos. Muchos jóvenes, que antes mostraban indiferencia hacia los asuntos socioeconómicos, ahora manifiestan una motivación que podría definir el futuro del país. Así lo explican los analistas y activistas que vienen estudiando la creciente intención de votar en este sector de la población.

“La participación política de los jóvenes ha sido un tema de interés en diversas regiones del país. Estudios previos han explorado este fenómeno, analizando su impacto en los procesos político-electorales. Sin embargo, en los últimos meses, se ha producido un cambio significativo en el interés político de los jóvenes venezolanos”, refiere el politólogo Ángel Medina. 

En años anteriores, afirma, prevalecía una marcada indiferencia hacia los temas socioeconómicos. “Sin embargo, en la actualidad cada vez más jóvenes participan activamente en partidos políticos y muestran un creciente interés en las elecciones”, asegura Medina.

Para Daniela González, activista de la ONG Voto Joven, la participación de los jóvenes en las próximas elecciones presidenciales tendrá un impacto significativo en los resultados finales. “Se espera que el alto interés político de la juventud, combinado con su influencia en las redes sociales, contribuya a determinar el resultado electoral”, señala la representante de esta organización.

Ángel López, un joven residente de San Antonio de Los Altos, ciudad satélite de la Gran Caracas, dice que ha visto cómo esa motivación entre sus pares ha aumentado. “Ví a muchos jóvenes inscribiéndose en el sistema para poder votar. Al menos en San Antonio, he notado un cierto interés en las votaciones”, comenta. 

“Me parece muy importante la votación de la población juvenil, ya que representa una gran parte de la población y que además tiene gran influencia sobre el resto e incluso sobre la población mayor. Pero también entiendo que la población más joven no se anime al voto, ya que durante los últimos años el salir a votar no ha surtido efecto para un cambio”, reflexiona.

Otra joven que vive en este sector, Andrea Aponte, afirma que no se inscribió en el registro electoral, aunque está consciente del valor que puede tener en los resultados la participación de nuevos electores. “La población de San Antonio de los Altos se divide en dos grupos: los que “saben que sucederá” por lo que ya han vivido y los que van a participar”.