SMOKING
El Consejo Nacional Electoral (CNE) abre este jueves, 21 de marzo, el período de inscripción o postulación de candidaturas de aspirantes a las presidenciales del próximo 28 de junio, que tienen plazo de hacerlo hasta el próximo lunes, día 25 de marzo, fecha en la que, según el cronograma de los comicios, concluye el lapso para inscribirse.
Por el momento, se desconoce cuántos candidatos se postularán, ya que algunos de los que habían anunciado su intención de aspirar a la Presidencia no lo podrán hacer por estar inhabilitados por la Contraloría General de la República para ocupar cargos públicos de elección popular, como el caso de María Corina Machado, que es candidata de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el mayor bloque opositor, tras su elección en las primarias del pasado 22 de octubre.
El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) eligió como candidato al actual presidente del Gobierno, Nicolás Maduro, quien aceptó la propuesta de militantes y simpatizantes chavistas, y concurrirá a las elecciones en busca de su tercer mandato consecutivo. Este miércoles, los partidos que integran el llamado Gran Polo Patriótico también le dieron su respaldo para postular al líder chavista.
Además de Maduro, confirmaron que se inscribirán en el CNE para las próximas elecciones los opositores Leocenis García, por la formación Prociudadanos; el diputado Luis Eduardo Martínez, por el ala del partido Acción Democrática (AD) que está judicializada; José Brito, por Primero Venezuela; y Javier Bertucci, por El Cambio.
Otros que han formalizado su intención de participar son Antonio Ecarri, de la Alianza Lápiz, que además contará con el respaldo de Avanzada Progresista, mientras que Luis Ratti, quien aspiró en 2018, también manifestó su deseo de postularse.
Tras la ratificación de la inhabilitación de Machado por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) -una situación en la que se encuentran decenas de antichavistas- se desconoce quien será el aspirante del bloque opositor, en sustitución de la elegida en las primarias.
Las postulaciones se producen en medio del clima enrarecido por las detenciones de dos de los miembros de la directiva del partido Vente Venezuela, de Machado, a quienes apresaron este miércoles por un supuesto plan de generar protestas violentas en la calles para presionar la habilitación de la líder opositora.
Se trata de Henry Alviarez, coordinador de organización y del comando de campaña, y de Dignora Hernández, coordinadora política del partido opositor. Además, el Ministerio Público solicitó la aprehensión de la jefa de campaña de la candidata, Magalli Meda y un grupo de dirigentes como Claudia Macero, Pedro Urruchurtu, Humberto Villalobos, Omar González Moreno y Fernando Martínez Mottola.
Ante estas sanciones administrativas (inhabilitaciones) que impiden a los afectados aspirar a cualquier cargo público mediante unas elecciones, diversos partidos, organizaciones sociales y la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) pidieron que se garantice la posibilidad de participar a quienes desean competir por la Presidencia.
La CEV dijo esta misma semana que «los órganos del Estado que están al servicio del pueblo y todas las instituciones políticas y sociales deben trabajar para garantizar la posibilidad real de participación equitativa en este proceso, tanto de electores como de candidatos».
El periodista especializado en temas electorales, Eugenio Martínez, recordó que postular una candidatura no implica que el CNE acepte su inscripción, sino que es el primer paso dentro del cronograma electoral para el o la aspirante.
En hilo de la red social X, antes Twitter, reiteró que una «postulación presentada no equivale a una candidatura firme». Dijo que después de la inscripción de la candidatura, le corresponderá a la Junta Nacional Electoral decidir en un plazo de 48 horas si acepta o no esa postulación.
Esta instancia la preside Elvis Amoroso, también al frente del Consejo Nacional Electoral, junto a Conrado Pérez Briceño, rector suplente.
Martínez recordó que «si al partido se le notifica el rechazo de su postulación después de finalizado el lapso de presentación de postulaciones (después del #25M) queda sin posibilidad de presentar una nueva postulación porque ésta se consideraría extemporánea».